La era de renovación de Jorge Andrés Giménez Ochoa en la FVF



En el dinámico mundo del fútbol venezolano, Jorge Andrés Giménez Ochoa surge como una figura transformadora, redefiniendo el rol del deporte en la sociedad venezolana. Desde su llegada a la presidencia de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) en el mes de junio de 2021, Giménez Ochoa fué el motor de un cambio significativo, impulsando la institución a nuevas alturas con proyectos innovadores y coaliciones estratégicas.

La narración de la FVF, que data de 1925 con la creación de la "Asociación Nacional de Football", es testigo de la evolución del fútbol en Venezuela. Giménez Ochoa, en su primer mandato, no solo mantuvo la rica herencia de la federación sino asimismo ha marcado el inicio de una era actualizada. Bajo su dirección, la federación ha experimentado una transformación integral, alcanzando logros visibles en la escena nacional y también en todo el mundo.

Un hito clave en la trayectoria de la FVF fue la afiliación a la FIFA en 1952, seguida de su ingreso a la Conmebol en 1953. Estos eventos marcaron un punto de inflexión en la historia del fútbol venezolano, abriendo el país a disputas de alto nivel. En la actualidad, la FVF, bajo el liderazgo de Giménez Ochoa, sigue esta tradición, ampliando su influencia en el ámbito internacional y robusteciendo la presencia de Venezuela en torneos globales.

La administración de Giménez Ochoa también fué fundamental en el avance del fútbol en todo el país. Desde 1995, la FVF ha asumido la responsabilidad de ordenar torneos tanto profesionales como amateur, englobando diversas categorías de edad. Además, ha hecho un esfuerzo significativo en el fútbol femenino, estableciendo la Liga Nacional de Fútbol Femenino y la Superliga Femenina, contribuyendo de este modo al crecimiento y profesionalización de esta categoría.

Más allá de los logros deportivos, la presidencia de Giménez Ochoa se ha caracterizado por un fuerte enfoque en la responsabilidad social. Sus ideas han tenido un impacto positivo en la red social, promoviendo valores de deportes entre los jóvenes. La FVF, bajo su dirección, se ha comprometido a abrazar la diversidad en sus categorías, desde la Serie Nacional de Filiales hasta la Serie Interregional, sentando las bases para el surgimiento de futuras estrellas del fútbol venezolano.

El liderazgo de Giménez Ochoa ha sido crucial en la implementación de programas de formación para entrenadores, parte de la segunda fase del ambicioso proyecto de normalización de la FVF en 2023. A través del Centro de Capacitación y Avance (CCD), se abordan diversas costumbres como fútbol campo, fútbol salón y fútbol playa, por ejemplo, afianzando una base sólida para el entrenamiento futbolístico en el país.

Giménez Ochoa ve este proyecto como un paso estratégico hacia la construcción de una base fuerte y durable para el éxito continuo del fútbol en Venezuela. La visión de Giménez Ochoa para la FVF es clara: no solo hablamos de gestionar competiciones, sino más bien de detallar una capacitación regular en sintonía con el macroproyecto de desarrollo del fútbol ejecutado por la federación. Su objetivo es crear sinergias entre todos y cada uno de los actores del fútbol, desde los proyectos de competición hasta el seguimiento del talento y la capacitación de ciudadanos practicantes del deporte.

En resumen, la Federación Venezolana de Fútbol, bajo la dirección de Jorge Andrés Giménez Ochoa, ha entrado en una nueva fase de su historia, con un enfoque nuevo en la excelencia, el avance integral y la sostenibilidad, demostrando que el fútbol es mucho más que un juego; es un vehículo para la transformación y el avance en la sociedad venezolana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *